El Ministerio de Culturas, en alianza con el Gobierno Municipal de Quillacollo y la Asociación de Conjuntos Folclóricos, presentó oficialmente la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, uno de los eventos más esperados del país. La celebración, conocida también como la “Fiesta de la Integración”, se vivirá con toda su fuerza los días 9, 10 y 11 de agosto en Quillacollo, Cochabamba, reuniendo a miles de devotos y turistas del país y del mundo.

Durante el lanzamiento, el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, hizo un llamado a participar con fe y orgullo. “Estas fiestas no solo nos conectan con nuestras creencias, también fortalecen nuestra identidad como bolivianos”, afirmó. Además, reconoció el esfuerzo de fraternidades, músicos, artesanos y bordadores que hacen posible esta manifestación cultural.

El programa arranca incluso antes de las fechas centrales. Desde el 2 de agosto se realizarán actividades previas como el ingreso de advocaciones marianas y la entrada infantil, con más de 20 fraternidades. El 3 de agosto, más de 80 grupos participarán en la Entrada Autóctona, mostrando la riqueza cultural de las regiones. El gran día llegará el 9 de agosto con la famosa Entrada Folklórica, donde más de 70 mil bailarines y músicos recorrerán las calles en una explosión de fe, color y tradición.

La Festividad de Urkupiña es mucho más que una fiesta: es Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, y representa el espíritu de un pueblo que se une cada año para rendir homenaje a su Virgen, reafirmando su identidad y su devoción.

Revista Estamos Vivos 

Compartir en