Las vacaciones de invierno comienzan este lunes 7 de julio y durarán dos semanas. Ante esto, el Ministerio de Educación ya emitió nuevas recomendaciones para maestros y padres de familia.

Una de las dudas más comunes cada año es si los maestros pueden dejar tareas durante el descanso. La respuesta este 2025 es sí, pero con condiciones.

El director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, explicó que los profesores pueden recomendar actividades, como lecturas o ejercicios de lógica, pero no pueden obligar a los estudiantes a realizarlas.

Esto está respaldado en las Normas Generales de la gestión 2025, donde se indica que los maestros pueden sugerir tareas que ayuden a mejorar los hábitos de lectura y el razonamiento lógico-matemático. La idea es que los alumnos que necesiten reforzar sus conocimientos, lo hagan, pero de forma voluntaria y sin sobrecarga.

Por otro lado, el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, confirmó que las vacaciones inician el 7 de julio en casi todo el país, salvo en Santa Cruz, donde el descanso comenzó el 30 de junio debido al brote de sarampión y se extenderá hasta el 11 de julio.

Además, las autoridades aprovecharon para pedir a las familias que usen este tiempo para vacunar a los niños contra el sarampión, ya que Bolivia está en emergencia sanitaria nacional por los casos reportados. También pidieron estar atentos a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), que son comunes en esta época.

En resumen:
✔️ Sí se pueden dejar tareas, pero solo como recomendación.
✔️ Las vacaciones duran dos semanas desde el 7 de julio (excepto en Santa Cruz).
✔️ Se recomienda vacunar a los niños contra el sarampión durante el receso.

Revista Estamos Vivos

Compartir en