La calidad del aire en Santa Cruz se deterioró gravemente, alcanzando niveles «extremadamente malos» este miércoles, lo que supone un riesgo serio para la salud de todos. Por esta razón, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó suspender las clases presenciales en la capital y en las provincias afectadas por los incendios forestales.

Jaime Bilbao, director del Sedes, informó que el Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a 385 puntos, un dato preocupante. «Este nivel de contaminación es insalubre tanto para las personas con problemas respiratorios como para el público en general. Por responsabilidad hacia la salud de todos, sugerimos suspender las clases», dijo Bilbao.

Además, el director instó a la población a evitar actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, y usar mascarillas cuando salgan, para reducir la exposición al aire contaminado. «Los centros de salud han reportado un aumento en crisis asmáticas y otros problemas respiratorios, por lo que debemos ser precavidos», advirtió.

Nelson Alcócer, director departamental de Educación, aseguró que están monitoreando la situación y no descartan regresar a las clases virtuales si la calidad del aire sigue deteriorándose. «Siempre hemos priorizado la salud de nuestros estudiantes y tomaremos decisiones basadas en informes oficiales», afirmó Alcócer, quien anticipó que podrían tomar decisiones durante el día.

Mientras tanto, los incendios forestales siguen afectando a 15 municipios en el departamento, donde más de tres millones de hectáreas han sido consumidas por el fuego. Las autoridades locales han solicitado la declaración de desastre nacional para obtener ayuda internacional, pero aún no han recibido respuesta del Gobierno central.

Revista Estamos Vivos

Compartir en