Este sábado, El Alto vibró con la preentrada en honor a la Virgen del Carmen, una antesala cargada de fe y tradición rumbo a la entrada principal que se celebrará el próximo 15 de julio. Con el respaldo de la Alcaldía, 47 fraternidades llenaron de música, color y danza las avenidas Juan Pablo II, Alfonso Ugarte y 16 de Julio, en el corazón del Distrito 6.
La jornada comenzó con una wajta andina, una ofrenda a la Pachamama, encabezada por dirigentes folklóricos y autoridades municipales. El evento no solo reafirma la devoción a la Virgen, sino que fortalece la identidad cultural y el patrimonio folclórico de la ciudad.
“Es una manifestación que mezcla cultura, religiosidad y tradición”, afirmó Jesús Peñafiel, jefe de la Unidad de Culturas. Para garantizar la seguridad, se movilizaron 600 policías y 80 guardias municipales, además de puntos de vacunación y ambulancias en todo el recorrido.

De cara a la entrada principal, la Alcaldía anunció que se desplegarán más de 1.500 funcionarios en tres cordones de seguridad. También se sumará la participación de la Escuela Municipal de Artes (EMDA) y dos nuevas fraternidades con danzas autóctonas: los Auki Auki y los Jach’a Tata Danzantes.
El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen del Carmen, Bernabé Torrejón, celebró la masiva participación de fraternidades como morenadas y kullawadas, mientras que el subalcalde del Distrito 6, Juan Choque, destacó el impacto económico de esta festividad, que coincide con el aniversario de la zona 16 de Julio.
Este ensayo general también permitió probar toda la logística prevista para el 15 de julio, cuando más de 20 mil bailarines tomarán las calles alteñas en una de las celebraciones más grandes y antiguas de la ciudad, con más de cuatro décadas de tradición.
Revista Estamos Vivos