La violencia extrema contra la niñez en Bolivia sigue siendo alarmante. Entre 2018 y 2024, se registraron 262 infanticidios cometidos por familiares cercanos, según datos de la Policía. La mayoría de los casos ocurrieron en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.
Datos relevantes
El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana señala que los años con más casos investigados fueron:
2018: 65 casos
2019: 46 casos
2020: 33 casos
En 2024, hasta el 5 de diciembre, se reportaron 30 casos. La Paz concentra el mayor porcentaje (57.89%), seguido de Santa Cruz (21.05%), Cochabamba (10.53%) y Oruro (10.53%).
Casos recientes
1. Doble infanticidio en La Paz
Una madre asfixió a sus hijos de 9 y 4 años tras hacerlos consumir drogas.
2. Niña asesinada en Santa Cruz
Una menor de 12 años murió apuñalada 21 veces por su hermano de 14 años.
3. Padre mata a su hijo de tres años
Un hombre golpeó a su hijo hasta causarle la muerte en Pampa de la Isla.
4. Niña degollada en Santa Cruz
Una niña de 8 años fue asesinada con 30 puñaladas por una adolescente de 17 años.
Preocupación internacional
Rafael Ramírez, representante de UNICEF Bolivia, expresó su alarma por la violencia extrema en hogares. Señaló que es urgente proteger a la niñez, ya que estos actos impactan tanto en las familias como en la sociedad.
Medidas del Estado
La Fiscalía General del Estado implementó despachos fiscales en La Paz y El Alto para priorizar la atención a víctimas de violencia, aunque la problemática persiste.
Bolivia enfrenta una crisis que exige acciones urgentes para garantizar la seguridad de los niños en sus propios hogares.
Revista Estamos Vivos