Con el objetivo de revalorizar nuestras identidades originarias y fortalecer las culturas vivas del país, estudiantes de todo el Estado Plurinacional de Bolivia participan del XVIII Encuentro e Intercambio Cultural de Música y Danzas Autóctonas Originarias, una celebración que combina arte, historia y tradición.

El evento se realiza este 24 y 25 de julio en instalaciones de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) «THEA», en coordinación con la Dirección de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA). Durante estas jornadas, delegaciones de distintas regiones del país presentan danzas, música, vestimentas tradicionales e investigaciones sobre el origen y el significado de cada expresión cultural.

Además, el encuentro culminará con una gran entrada autóctona el sábado 26 de julio, desde las 08:00 de la mañana, a lo largo de la avenida 6 de Marzo en la ciudad de El Alto. Esta manifestación pública será una oportunidad para que vecinos y visitantes disfruten de un espectáculo lleno de color, ritmo y espiritualidad, con la participación de jóvenes artistas que rinden homenaje a sus comunidades a través del arte.

El Encuentro no solo promueve la cultura ancestral boliviana, sino que también es un espacio de intercambio pedagógico y artístico entre estudiantes normalistas, quienes trabajan previamente en investigaciones y montajes coreográficos que reflejan la riqueza de las naciones y pueblos indígenas originarios del país.

“Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer nuestra identidad y generar conciencia sobre la diversidad cultural que existe en Bolivia”, señalaron los organizadores del evento.

La ciudadanía está invitada a ser parte de esta fiesta cultural, que no solo celebra la música y la danza, sino también el conocimiento, la memoria y el orgullo de nuestras raíces.

GFA/Revista Estamos Vivos 

Compartir en