Desde 2019, el Sistema Único de Salud (SUS) ha transformado la vida de miles de familias bolivianas. A través de este programa, más de 7.000 niñas y niños con discapacidad reciben atención y rehabilitación gratuita en áreas clave como motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje y desarrollo psicosocial.

Los servicios se brindan en 35 Centros de Rehabilitación de primer y segundo nivel, donde trabajan profesionales en fisioterapia, fonoaudiología, psicología, trabajo social y terapia ocupacional, sin costo alguno para las familias, ya que todo está cubierto por el SUS.

Casos como el de Matías (3 años), quien llegó sin caminar y hoy puede gatear, o el de Jhostin (5), que apenas pronunciaba cuatro palabras y ahora mejora su vocabulario, son solo ejemplos del impacto positivo de este sistema. Diana (11), con discapacidad múltiple grave, también recuperó habilidades comunicativas gracias a terapias gratuitas en el Centro de Rehabilitación de Villa Tunari.

El SUS no solo cubre las evaluaciones, sino también terapias que en el sistema privado podrían costar más de 1.500 bolivianos, garantizando así el derecho a la salud universal y gratuita establecido por la Ley Nº 1152.

Entre 2021 y abril de 2025, el SUS ha financiado 944.600 atenciones de rehabilitación infantil en todo el país, con La Paz a la cabeza (211.062), seguida de Oruro y Cochabamba.

Las autoridades de salud recomiendan a los padres estar atentos a señales de alerta como dificultad para sostener la cabeza, no sentarse, no emitir sonidos o no dejar el pañal a tiempo, e invitan a acudir a los centros de salud o llamar a la línea gratuita 800-10-5999.

Revista Estamos Vivos

Compartir en