Mosa, Santiago y Toto, tres jaguares rescatados en septiembre por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, llegaron al Bioparque Municipal Vesty Pakos en condiciones preocupantes: desnutridos, con heridas graves y alopecia. Hoy, tras tres meses de cuidados, su transformación es sorprendente. Ahora gozan de buena salud, tienen un pelaje brillante y hasta han ganado un poco de peso.

El camino hacia la recuperación

Estos jaguares, dos machos jóvenes y una hembra adulta, fueron trasladados desde Santa Cruz al Vesty Pakos, que fue evaluado para garantizar que cumplía con las condiciones necesarias: espacio adecuado, personal capacitado y alimentación garantizada.

Al llegar, los felinos pasaron primero por una cuarentena y luego se adaptaron a su madriguera, diseñada para imitar su hábitat natural. Según Omar Rocha, director del bioparque, los jaguares estaban nerviosos al principio, pero poco a poco se acostumbraron y ahora conviven sin problemas.

Cambios en su salud y alimentación

La atención especializada logró que Mosa, Santiago y Toto recuperaran su pelaje perdido. Ahora comen entre 4 y 5 kilos de carne al día (res, vísceras de pollo y pescado) y lo hacen tranquilos, sin competir por la comida como antes. Además, se les brinda enriquecimiento ambiental semanal para estimular su instinto de caza y mantenerlos activos.

Un hogar seguro para la fauna silvestre

El Vesty Pakos no solo alberga a estos tres jaguares; también cuida a otros tres más viejos: Delfor, Tyson y Rosaura. Además, el bioparque protege a otros animales rescatados, como dos pumas y cóndores, víctimas del tráfico ilegal.

Con 22,4 hectáreas de vegetación nativa, este centro es un referente nacional e internacional en la protección de fauna silvestre. Como miembro de la Asociación Latinoamericana de Parques Acuarios y Zoológicos (ALPZA), sigue comprometido con el rescate y la conservación de especies en peligro.

Los jaguares Mosa, Santiago y Toto son prueba de que, con dedicación y cuidado, es posible darles una nueva oportunidad a los animales silvestres rescatados.

Revista Estamos Vivos

Compartir en