El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, por segundo mes consecutivo, Bolivia registró un superávit comercial, esta vez de $us 75 millones en junio. Esto significa que el país exportó más de lo que importó, y esa diferencia positiva ayuda a que baje el dólar paralelo, que ahora ronda los Bs 13.
“Es una buena noticia. Las exportaciones volvieron a superar a las importaciones y eso genera más dólares circulando en la economía”, explicó Humberto Arandia, director del INE.
Cifras de junio:
Exportaciones: $us 787,3 millones
Importaciones: $us 711,9 millones
¿Por qué baja el dólar?
El ingreso de más divisas (dólares) al país, sumado a la aprobación de créditos internacionales, genera mayor disponibilidad de moneda extranjera en el mercado. Eso provoca que el tipo de cambio en el mercado paralelo baje, beneficiando a toda la economía.

«Si hay más dólares, baja el tipo de cambio. Si baja el tipo de cambio, se puede importar más diésel y gasolina, y se reducen las colas”, dijo Arandia.
Durante los bloqueos de caminos, el dólar paralelo subió hasta Bs 17,70. Después de la normalización, bajó a Bs 16, y actualmente se encuentra cerca de Bs 13. Incluso, en algunos casos, los librecambistas están vendiendo por debajo de ese precio.
Impacto en productos importados
Arandia también advirtió que la baja del dólar debe reflejarse en los precios de productos importados. Por eso pidió a las alcaldías hacer controles para que no se mantengan precios altos con la excusa del tipo de cambio.
“Desde el punto de vista técnico, ya no hay razón para subir precios por culpa del dólar. Este está bajando”, afirmó.
Revista Estamos Vivos