El 10 de octubre se llevará a cabo el esperado partido entre Bolivia y Colombia, y la Alcaldesa de El Alto, Eva Copa, anunció importantes mejoras para el evento. Se reemplazarán las butacas descartables en el estadio Villa Ingenio por otras del mismo material, y se implementarán mejoras logísticas para facilitar el ingreso de los espectadores y evitar congestionamientos.
Después de la exitosa doble jornada de eliminatorias de septiembre, donde Bolivia ganó 4-0 a Venezuela y 2-1 a Chile, la ciudad se alista para recibir a Colombia. El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó que el encuentro se jugará en El Alto y destacó que el estadio ha ofrecido un buen ambiente para el equipo.
“Lo hemos hablado, confirmado y ratificado que se juega con la Selección colombiana en El Alto (…) Vamos a continuar, nuestro siguiente partido contra la Selección colombiana en ‘El Titán’ de El Alto, hemos podido desarrollar el juego que quiere Óscar Villegas y ese escenario nos ha dado esas condiciones”, comentó Costa.
Además, aclaró que las butacas utilizadas en el partido contra Venezuela eran de plastoformo, y mencionó que la FIFA no especifica el tipo de material que deben tener las sillas, solo que deben ser numeradas.
La alcaldesa Copa también mencionó que, tras la experiencia del partido ante Venezuela, se están tomando medidas para mejorar el tráfico y el acceso al estadio. “Hemos tenido dificultades con el tema del tráfico, vamos a ver eso, habilitar vías alternas. También vamos a incrementar los guardias viales para que no haya tanto sifonamiento en los lugares cruciales”, explicó.
Aunque no hubo problemas con la llegada de los hinchas antes del partido, sí se presentaron dificultades al momento de salir, lo que se busca solucionar para el encuentro de octubre.
Por último, Copa defendió el derecho de El Alto a ser sede de partidos de eliminatorias, en respuesta a críticas del técnico venezolano Sergio Batista, quien había calificado el lugar como “inhumano». “No pueden coartarnos el derecho de vivir el fútbol”, afirmó y señaló que los rivales deben “saber ganar y perder”.
Revista Estamos Vivos