En el día de las elecciones judiciales, habrá dos ánforas en cada recinto electoral. Una de ellas servirá para que los ciudadanos voten por los candidatos del Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM), mientras que la otra será para los aspirantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó el miércoles las diez papeletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 1 de diciembre. Estas boletas se dividen en dos: una de competencia nacional y nueve de circunscripción departamental, lo que significa que cada región tendrá boletas con los candidatos que los representan.
Hasta ahora, hay 127 candidatos que aspiran a ocupar cargos en el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional. El TSE informó que, según la preselección realizada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, la cantidad de candidatos varía en cada región, especialmente la representación femenina, que es muy baja. Por ejemplo, más de ocho postulantes al TCP pueden considerarse casi ganadores, ya que son los únicos en su categoría.
¿Cómo Votar?
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, explicó que cada elector recibirá dos papeletas: una nacional y una departamental (de su región). En total, deberá marcar cinco veces.
En la boleta nacional, el primer voto será para elegir a un candidato del Tribunal Agroambiental, y el segundo voto será para el Consejo de la Magistratura.
En la papeleta departamental, el ciudadano debe marcar tres veces, según su región:
- En la primera franja, vota por las candidatas mujeres al TSJ.
- En la segunda franja, vota por los candidatos varones al TSJ. Según la norma de equidad de género, se elegirán tanto mujeres como hombres como titulares o suplentes.
- En la tercera franja, el elector votará por su candidato favorito al TCP.
Con estas cinco marcas, el proceso electoral se completa. Las mesas electorales abrirán a las 08:00 el día de las elecciones. Además, el TSE comenzará a difundir la propaganda de cada candidato desde el 17 de octubre hasta el 16 de noviembre.
Revista Estamos Vivos