Con pancartas y consignas, docentes y estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) salieron este lunes a las calles paceñas para rechazar el proyecto de ley de selección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que califican de “excluyente”.

Los manifestantes aseguran que la propuesta normativa vulnera su derecho al trabajo, al impedir que profesionales en ciencia política y gestión pública puedan postular a cargos en el TSE. “Transparencia sí, exclusión no”, “¡No a la exclusión de los politólogos!” y “Excluirnos es debilitar el Estado de derecho”, se leía en los carteles levantados frente a la sede legislativa.

Durante la movilización, los universitarios y catedráticos entregaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, solicitando que se modifiquen los artículos que consideran discriminatorios. Argumentaron que limitar los perfiles debilita la pluralidad y atenta contra principios constitucionales.

La iniciativa, presentada en abril por la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, ya había sido cuestionada desde distintos frentes por establecer requisitos demasiado restrictivos para quienes aspiren a ser vocales electorales.

El calendario es apretado: el proceso de preselección arrancará a fin de año y deberá concluir el 19 de diciembre, cuando vence el mandato de la actual Sala Plena del TSE.

Revista Estamos Vivos 

Compartir en