Tras la reciente muerte de un menor en Santa Cruz, las autoridades de salud alertaron sobre la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades graves, como la meningitis. En 2024, se reportaron 20 casos de meningitis causados por diferentes agentes, lo que ha generado preocupación entre los expertos.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, instó a los padres de familia a revisar las libretas de vacunación de sus hijos y asegurarse de que cuenten con las 14 vacunas del Esquema Regular de Vacunación. Este programa protege contra más de 20 enfermedades, como la Haemophilus influenzae, neumonías y meningitis neumocócica.

Vacuna pentavalente

Protege contra difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B, neumonías y meningitis por HIB. Se aplica en cinco dosis a menores de cinco años.

Vacuna antineumocócica

Previene neumonías y meningitis; se administra en dos dosis.

La meningitis, una inflamación de las meninges que afecta el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal si no se trata a tiempo. Sus síntomas varían según la edad:

  • Menores de un año: Convulsiones, irritabilidad, llanto constante, vómitos y falta de apetito.
  • Mayores de un año y adultos: Dolor de cabeza, rigidez de cuello, fotofobia y alteraciones de la conciencia.

Además, la ministra subrayó la importancia de evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata ante síntomas sospechosos. También recordó medidas preventivas como el lavado de manos, el uso de alcohol al 70% y barbijos, dado que la enfermedad se transmite por gotículas respiratorias.

Mensaje final: Cumplir con el esquema completo de vacunación no solo protege a los menores, sino también a sus familias y comunidades. Las vacunas están disponibles en los centros de salud más cercanos.

Revista Estamos Vivos

Compartir en