Bolivia participará de la V Cumbre de Presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que iniciará el viernes en Bogotá, Colombia, y apunta a fortalecer una agenda común para la protección de la Amazonía.
“Esta cumbre tocará cómo sumar esfuerzos como países para el cuidado de la Amazonía y también la atención en desarrollo sostenible y acciones conjuntas”, afirmó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, en una entrevista con Bolivia TV.
El evento contará con la presencia del presidente Luis Arce, confirmó Ruiz. En la Cumbre participarán también los mandatarios de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.
El ministro se encuentra en Bogotá para participar de la reunión preparatoria de la cumbre de presidentes.
La agenda de la V Cumbre se centrará en puntos críticos para la conservación y el desarrollo sostenible de la región: Lucha contra la deforestación y los delitos ambientales, Bioeconomía e inclusión, Gobernanza y pueblos indígenas.

La autoridad de Estado destacó también que en la cumbre se busca ampliar el alcance del nuevo fondo de $us 125.000 millones para ser reinvertidos en acciones de preservación forestal de la Amazonía sudamericana.
Además, en el evento se consolidará una posición conjunta rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 30, que por primera vez se realizará en una ciudad amazónica, Belém do Pará, en Brasil.
Asimismo, Ruiz destacó que Bolivia tuvo importantes avances en la protección del medio ambiente y destacó el programa “Bolivia, nuestra Gran Casa Verde” para la prevención de incendios y reforestación. Este programa fue presentado al Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC).
Apuntó también que, en julio pasado, por primera vez en Bolivia se desarrolló el Foro Nacional de Finanzas Sostenibles para impulsar la agenda climática de Bolivia en coordinación con la cooperación internacional y la presencia de Naciones Unidas.
Por ABI