En la comunidad de Yampupata, municipio de Copacabana, se inauguró el tercer laboratorio móvil para la reproducción artificial de peces nativos del lago Titicaca. Este proyecto binacional entre Bolivia y Perú busca preservar especies como el karachi amarillo, afectadas por la sobrepesca, contaminación y especies invasoras.
La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca (ALT) lidera esta iniciativa, que forma parte de un plan para implementar 10 laboratorios en comunidades circundantes. Hasta ahora, se han entregado tres, y se prevé habilitar siete más para 2025.
El laboratorio permitirá a los pescadores locales realizar la reproducción controlada de peces nativos, asegurando el repoblamiento del lago y fortaleciendo la pesca sostenible. Durante la entrega, se realizaron demostraciones prácticas de incubación y fecundación de huevos, reforzando los conocimientos en manejo y conservación de ecosistemas acuáticos.
En el evento participaron autoridades como la directora de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas de Bolivia, Marissa Castro, el alcalde de Copacabana y líderes locales, quienes destacaron la importancia de estas acciones para el futuro del lago y las comunidades pesqueras.
Revista Estamos Vivos