El Gobierno de Bolivia declaró emergencia nacional debido a los incendios forestales que afectan varias regiones del país. La medida busca proteger la salud de las personas, el medioambiente, la biodiversidad y las actividades productivas.

Según el presidente Luis Arce, el decreto permite movilizar más recursos humanos, financieros y equipamiento, activar equipos de respuesta inmediata y lanzar programas de reforestación y recuperación de zonas afectadas.

Coordinación y recursos

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que la norma permite a ministerios, gobernaciones y municipios hacer contrataciones directas, traspasos de presupuesto y gestionar cooperación internacional. Todos los ministerios deben destinar más recursos para enfrentar esta emergencia.

Además, se coordinará con el Ministerio de Relaciones Exteriores para informar al cuerpo diplomático y organismos cooperantes sobre la declaratoria.

Incendios activos

Según el último reporte, Bolivia tiene 720 focos de calor:

  • Santa Cruz: 549
  • Beni: 140
  • Potosí: 15

Actualmente hay 8 incendios activos, tres de ellos grandes, en Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Las Fuerzas Armadas ya realizaron 52 operaciones de sofocación, movilizando 967 efectivos y 65 unidades militares.

En el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (Santa Cruz) trabajan 77 bomberos forestales, helicópteros y personal de la gobernación, Defensa Civil, Sernap y las Fuerzas Armadas, usando 71.000 litros de agua. En Parque Tunari (Cochabamba) y San Matías (Beni) también se despliegan efectivos militares y equipos para extinguir el fuego.

Pausa ecológica

El Tribunal Agroambiental recuerda que la pausa ecológica está vigente y prohíbe quemas, chaqueos y uso del fuego. Se han identificado predios con incendios y se enviará la información a la Fiscalía, Tribunal Agroambiental y Procuraduría para aplicar sanciones.

Cooperación internacional

La emergencia permite a Bolivia solicitar ayuda y financiamiento internacional, incluyendo $us 250 millones del BID destinados a eventos extraordinarios como incendios forestales. Gobernaciones y alcaldías afectadas también pueden acceder a asistencia internacional.

Datos oficiales

La única entidad autorizada para publicar cifras sobre áreas afectadas es el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), que compartirá la información una vez concluyan los trabajos de sofocación.

Revista Estamos Vivos 

Compartir en