A partir de marzo de 2025, todos los productores de arroz deberán registrarse en el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUMPA), administrado por el Senasag. Esto permitirá que cada cargamento de arroz cuente con una guía de movimiento que indique su origen, destino y ruta, desde el campo hasta los mercados.
Esta medida busca frenar el contrabando a la inversa, es decir, la exportación ilegal del grano. Según el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, el arroz es un cultivo vulnerable y constantemente afectado por el comercio ilegal.
¿Cómo funcionará este sistema?
Guía obligatoria: Todo arroz deberá contar con una guía de movimiento para trasladarse a los silos, ingenios o mercados.
Control de rutas: Las guías especificarán las zonas autorizadas de tránsito; si un cargamento es detectado fuera de su ruta, se investigará si está vinculado al contrabando.
Registro previo: Los productores tendrán hasta marzo para registrarse en el RUMPA.
El Gobierno asegura que, además del control, garantizará combustible para los productores durante el periodo de cosecha. También se discutirán precios justos para los agricultores, los ingenios y los consumidores en próximas reuniones con el sector arrocero.
Con esta estrategia, se espera mejorar la regulación del cultivo y proteger la producción nacional.
Revista Estamos Vivos