Bolivia será la sede de tres importantes eventos internacionales en 2025, como parte de las celebraciones de su Bicentenario. Estos eventos incluyen el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías de Estado (ALAP), la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la Conferencia Regional de Datos para América Latina y el Caribe (Condatos), informó el ministro de Justicia, César Siles.

El Congreso de la ALAP se llevará a cabo en marzo de 2025 en Sucre y reunirá a delegaciones de 15 países. Según Siles, este congreso será un homenaje al Bicentenario de Bolivia y contará con la participación de procuradores y representantes de abogacías del Estado. El ministro recordó que, como procurador, participó en el congreso anterior celebrado en Chile.

En mayo, también en Sucre, se celebrará una sesión de la CIDH, en la que se abordarán temas de derechos humanos de países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero no se tratarán asuntos relacionados con Bolivia.

Además, en octubre y diciembre de 2025, se realizará el evento Condatos, que se enfocará en la apertura de datos y el derecho a la información, con la participación de países de toda América Latina.

El Ministerio de Justicia también planea organizar un Consejo Ampliado de Trata y Tráfico en marzo o abril de 2025, así como hasta dos eventos mensuales para la creación de la Agenda de la Juventud, una iniciativa del presidente Luis Arce.

Por último, el ministerio trabajará en varios proyectos interinstitucionales, incluyendo la liquidación y transferencia del Banco Fassil, el seguimiento de las Elecciones Judiciales complementarias, y la intervención en procesos judiciales relacionados con el Fondo Indígena, entre otros.

Revista Estamos Vivos

Compartir en