Durante su intervención en la XVII cumbre del BRICS, en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce propuso la creación de un centro de investigaciones y alerta, como herramienta clave para enfrentar los desafíos de la era digital y garantizar la soberanía tecnológica de los países del Sur Global.
Además, expresó su respaldo a la Alianza Internacional de Inteligencia Artificial de los BRICS e instó a consolidar un sistema de comunicación multipolar y seguro.
“En ese marco, respaldamos la Alianza Internacional de Inteligencia Artificial de los BRICS y proponemos la creación de un Centro de Investigaciones para generar herramientas propias que nos permitan enfrentar los desafíos y aprovechar los beneficios del uso de la Inteligencia Artificial (IA)”, manifestó el mandatario boliviano.
Arce subrayó que se debe avanzar hacia mecanismos de cooperación efectiva que resguarden a los países de amenazas externas, “del extractivismo de datos y de la manipulación algorítmica que hoy socava la autodeterminación” y la soberanía de los pueblos.

En ese contexto, sostuvo que el desarrollo de herramientas digitales propias debe estar acompañado de marcos legales comunes que regulen su uso, para evitar que la inteligencia artificial sea utilizada contra los intereses colectivos.
“Es importante trabajar entre todos en normativa y protocolos que permitan regular y controlar su uso, para evitar que sea aplicado en contra de los intereses de la sociedad”, señaló.
En esa línea, Arce valoró los marcos existentes dentro del bloque, como el Memorando de Entendimiento sobre Ciencia, Tecnología e Innovación y la Estrategia para la Asociación Económica del BRICS, como base para futuras colaboraciones.
“Los acuerdos y memorandos vigentes (…) proporcionan un marco sólido para futuras colaboraciones en IA”, afirmó.
Arce vinculó estos desafíos tecnológicos a la necesidad de romper con estructuras de poder unilaterales que han dominado históricamente la relación entre el norte y el sur, y abogó por un multilateralismo real y equitativo.
“La transformación digital es uno de los tantos desafíos, que, desde la unidad de este bloque, debemos enfrentar para despojarnos de las históricas acciones neocoloniales de estructuras de poder unilateral. Es nuestro deber defender el multilateralismo e impulsar una participación efectiva en las plataformas internacionales para construir un mundo justo y más humano para nuestros pueblos”, remarcó.
Por ABI