La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) celebrará su segunda edición del 27 de marzo al 6 de abril, con la participación de 12 autores internacionales y más de 60 expositores. El evento busca conmemorar el Bicentenario de Bolivia y los 40 años de la ciudad de El Alto.

Este año, la feria contará con la presencia de escritores de distintos países, entre ellos Denise Arnold (Reino Unido), Simone Ferrari (Italia), Sinclair Thomson (Escocia), Sarah Hines (Estados Unidos), Edwin Ceballos Taramuel (Colombia), Andrea Montenegro Rosero (Colombia), Nikola Gutiérrez Castaño (Colombia), Carlos López Degregori (Perú), Valeria Michea (Chile), Ariel Pérez (Chile), Dulce Chiang (México) y Maimará Chávez Abbate (Argentina).

La literatura alteña también estará representada con autores como Luis Raymundo Quispe, Fher Massi, Daniel Averanga, Quya Reyna, Luli Micelio y Óscar Coaquira, quienes participarán en diversas actividades.

Durante los once días de feria se llevarán a cabo 160 actividades, que incluyen 62 presentaciones de libros, 32 conversatorios y conferencias, 40 actividades artísticas de música, danza, teatro, poesía y cine, 14 talleres y cursos, además de cuatro exposiciones.

El evento se realizará en la Terminal Metropolitana de El Alto y el ingreso será gratuito. Además, estudiantes y docentes de unidades educativas de El Alto y La Paz podrán programar su visita a través de un formulario digital disponible en las redes sociales de la feria.

Como parte de su identidad visual, la FILEA 2025 contará con una imagen oficial creada por el ilustrador Oscar Zalles. Esta tendrá dos versiones, una en castellano y otra en aymara, con la traducción a cargo del lingüista Teófilo Laime y el Taller de Historia Oral Andina (THOA), que será la institución invitada de este año.

Con una variada oferta de libros, actividades y la participación de reconocidos escritores, la FILEA 2025 se consolida como un evento clave para la promoción de la literatura y la cultura en El Alto.

Revista Estamos Vivos

Compartir en