El Carnaval de Oruro 2025 se perfila como un evento de gran impacto económico y turístico, con una expectativa de generar más de 380 millones de bolivianos y recibir a cerca de 300 mil visitantes, entre ellos 60 mil turistas extranjeros.

Para facilitar este movimiento, el Concejo Municipal de Oruro aprobó la derogación del artículo 6 de la Ley Municipal 226, que restringía la venta y consumo de alcohol durante el Sábado de Peregrinación. Esta decisión, impulsada por la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), responde a la necesidad de dinamizar la economía local en un contexto desafiante.

Aunque desde la ACFO recalcan que no fomentan el consumo de alcohol, consideran que el Carnaval, como el evento más importante de Oruro, no debe estar sujeto a restricciones que afecten la actividad comercial y turística. Ahora, la norma espera su promulgación para entrar en vigencia.

Con la eliminación de estas restricciones, las autoridades y organizadores apuestan por un Carnaval que no solo celebre la tradición, sino que también impulse el desarrollo económico de la región.

Revista Estamos Vivos

Compartir en