El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un aumento significativo de lluvias en Bolivia durante febrero y marzo debido al cambio climático. Actualmente, se mantiene la alerta naranja en siete departamentos: Tarija, Beni, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz.

Jaime Llanque, pronosticador del Senamhi, explicó que las lluvias no han seguido el patrón habitual. “En años anteriores, noviembre y diciembre eran los meses más lluviosos, pero en 2024 eso no ocurrió. Las precipitaciones comenzaron recién en los últimos días, y en febrero y marzo podrían intensificarse considerablemente”, señaló Llanque.

Además, aclaró que el fenómeno de La Niña aún no está activo en Bolivia, aunque podría presentarse en los próximos meses, lo que intensificaría las alteraciones climáticas.

¿Qué implica la alerta naranja?

Este nivel de alerta señala un riesgo importante para la población, con lluvias de hasta 90 milímetros por metro cuadrado en algunas regiones del país. Según el Senamhi, es crucial que las personas tomen precauciones para evitar daños en sus actividades diarias y proteger sus propiedades ante posibles tormentas eléctricas y fenómenos inusuales.

El pronóstico más reciente indica lluvias y tormentas en los días 3, 4 y 5 de enero, como parte de un inicio de año marcado por cambios climáticos en el país.

Revista Estamos Vivos

Compartir en