Desde el pasado lunes 16 de diciembre, la Dirección General de Migración (Digemig) estableció que, para tramitar un pasaporte, será obligatorio presentar el carnet de sufragio de las Elecciones Judiciales 2024 o, en su defecto, el certificado de impedimento.
Esta medida, que regirá durante los próximos 90 días, se basa en el Artículo 154 de la Ley 026 del Régimen Electoral. Según un comunicado oficial, quienes no presenten alguno de estos documentos no podrán realizar el trámite, informó ABI.
Las elecciones judiciales se llevaron a cabo el domingo 15 de diciembre, eligiendo autoridades para el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental.
¿Quiénes pueden tramitar el certificado de impedimento?
- Personas en tránsito.
- Personas con alguna enfermedad.
- Aquellos que, por motivos fortuitos, no pudieron votar.
Este certificado puede gestionarse hasta el 14 de enero de 2025 en oficinas habilitadas por los Tribunales Electorales Departamentales.
En 2023, se emitieron más de 160,000 pasaportes. Para este año, la demanda proyectada es de 193,000, y en 2025 podría superar los 223,000.
Revista Estamos Vivos