En Bolivia, una campaña nacional busca erradicar los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF), enfocándose especialmente en los departamentos de Pando, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Beni. Esta iniciativa, liderada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) con apoyo de la Cooperación Española (AECID), se extenderá hasta 2025.

Los MUITF son prácticas que, según Unfpa, se perpetúan debido a presiones familiares, embarazos no deseados y normas culturales discriminatorias, limitando el desarrollo de niñas y adolescentes. Además, estas uniones se caracterizan por la falta de consentimiento libre e informado, obligando a menores a convivir con parejas, muchas veces mayores.

Las consecuencias de estas prácticas son devastadoras: abandono escolar, violencia, perpetuación de la pobreza y embarazos de alto riesgo, los cuales pueden derivar en mortalidad materna y neonatal. Según la OMS, las menores de 16 años enfrentan un riesgo de muerte materna cuatro veces mayor que las mujeres adultas, además de complicaciones como eclampsia e infecciones. Sus bebés, por otro lado, tienen más probabilidades de nacer con bajo peso o de forma prematura.

Entre 2014 y 2023, se reportaron más de 4,800 matrimonios de adolescentes entre 16 y 17 años, y al menos 487 involucraron a niñas de tan solo 12 a 15 años, según la Defensoría del Pueblo. Además, el Estudio Nacional de Muerte Materna de 2011 reveló que el 14% de estas muertes ocurre en menores de 19 años.

Una lucha urgente

Para Unfpa, la clave para combatir esta problemática está en la información y la movilización social, involucrando a comunidades y sectores clave. Según la analista de género Mónica Beltrán, aunque existen avances legales, los MUITF siguen profundamente arraigados en factores como la pobreza, la violencia y la desigualdad de género.

La campaña no solo busca prevenir esta práctica, sino también garantizar los derechos humanos de niñas y adolescentes, brindándoles oportunidades reales de desarrollo y un futuro libre de violencia.

Revista Estamos Vivos

Compartir en