La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) ordenó a los bancos en Bolivia que reprogramen o refinancien los créditos de los prestatarios afectados por el bloqueo de 23 días impulsado por Evo Morales y sus seguidores, que ha causado pérdidas millonarias en sectores clave de la economía, como agricultura, textiles y alimentos.

Esta medida busca aliviar a los prestatarios cuyas actividades económicas fueron golpeadas durante el bloqueo. La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que el nuevo instructivo obliga a los bancos y empresas de arrendamiento financiero a revisar cada caso de forma individual, evaluando la situación actual y el futuro de cada prestatario afectado.

Los bancos podrán ofrecer condiciones favorables, como periodos de gracia y prórrogas, para facilitar los pagos. También deberán asegurar que estas medidas no afecten automáticamente la calificación de riesgo de los prestatarios. Las solicitudes deben atenderse en un plazo máximo de 30 días, garantizando trato equitativo y condiciones adecuadas para los deudores.

Según el Viceministerio de Logística y Comercio Interno, el bloqueo dejó pérdidas de más de $2,109 millones en varios sectores de la economía.

Revista Estamos Vivos

Compartir en