El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de La Paz (CMNyR LP), bajo la gestión de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben), lanzó su primer taller de terapia ocupacional para pacientes oncológicos y sus familias, con el fin de brindarles apoyo emocional mientras enfrentan tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Brindan apoyo emocional para pacientes oncológicos en La Paz

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de La Paz (CMNyR LP), bajo la gestión de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben), lanzó su primer taller de terapia ocupacional para pacientes oncológicos y sus familias, con el fin de brindarles apoyo emocional mientras enfrentan tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Este taller, organizado por el Servicio de Psicología del centro, busca reforzar la autoestima, autonomía y bienestar de los asistentes, proporcionándoles un espacio seguro para compartir experiencias y recibir apoyo mutuo. La psicóloga Otilia Espejo destacó que el taller permitió a los participantes sentir que no están solos en su lucha contra el cáncer, afirmando que siempre encontrarán lugares donde compartir, aprender y seguir adelante.

Durante el taller, los participantes abordaron temas como los cambios físicos derivados de la enfermedad, en especial aquellos que afectan la imagen corporal y el bienestar emocional. Este evento es solo el comienzo de una serie de actividades que el centro tiene planificadas, con el objetivo de acompañar de cerca a sus pacientes en cada etapa del tratamiento, ofreciendo un entorno donde la esperanza sea palpable.

Por su parte, Hortensia Jiménez, directora ejecutiva de la Aben, subrayó que la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia no solo ofrece tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento del cáncer en sus sedes de El Alto, Santa Cruz y La Paz, sino que también brinda una atención integral e interdisciplinaria, asegurando un tratamiento de calidad, calidez y efectividad.

El cáncer no solo afecta al paciente, sino también a su entorno familiar, impactando su vida tanto económica como emocionalmente. En este proceso, los servicios de Psicología, Nutrición, Trabajo Social y Terapia del Dolor juegan un papel clave en mejorar la calidad de vida del paciente durante su tratamiento.
Revista Estamos Vivos

Compartir en