El ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, afirmó que la pausa ambiental permanecerá en vigor, a pesar de las amenazas de bloqueo de carreteras por parte de grupos campesinos.
Estos sectores exigen modificaciones al Decreto Supremo 5225, que les permitiría utilizar tierras afectadas por incendios y levantar la protección militar en áreas naturales.
Lisperguer enfatizó que el país enfrenta un desastre nacional debido a los incendios que han arrasado millones de hectáreas, y que levantar la pausa ambiental en este contexto sería irresponsable. «No podemos permitir quemas durante este periodo. Si continuamos, podríamos enfrentar incendios aún más devastadores», advirtió.
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz anunció que comenzarán a bloquear carreteras desde el 8 de octubre, en respuesta a la pausa ambiental. El comunicado insta a seis federaciones regionales y varias centrales a unirse a la protesta de manera organizada.
Los campesinos afirman que el gobierno no logró consensuar cambios en los artículos 3 y 5 del Decreto Supremo 5225 durante reuniones previas con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente. Además, Lisperguer expresó que las demandas radicales de algunos dirigentes parecen tener intenciones políticas para desestabilizar al gobierno.
La semana pasada, Lisperguer se reunió con grupos afines al partido de Gobierno que estaban bloqueando la carretera entre La Paz y el Beni. El bloqueo se levantó tras el compromiso del ministro de revisar los Decretos Supremos 5202 y 5225, que establecen la pausa ambiental y aumentan las sanciones para quienes causen incendios forestales.
Revista Estamos Vivos