Edmand Lara fue electo vicepresidente de Bolivia, según los resultados preliminares difundidos por el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Tras conocerse las primeras cifras, Lara ofreció un discurso en la ciudad de Santa Cruz, donde agradeció el respaldo ciudadano y convocó a la unidad del país.
Ante una multitud de seguidores, el vicepresidente electo destacó que su triunfo fue posible gracias al apoyo popular y la movilización en redes sociales, pese a las limitaciones económicas de su campaña. “No teníamos recursos para pagar propaganda, pero a través de las redes cada uno de ustedes defendió el voto, llevó el mensaje y nunca dejó de creer”, expresó con emoción.
Lara dedicó su victoria a los distintos sectores sociales que lo respaldaron —madres, jóvenes, profesionales, transportistas y gremiales— y sostuvo que el resultado refleja el deseo colectivo de transformación. “Esta victoria es de todos los que creían que Bolivia tenía que salir adelante. ¡Sí se pudo!”, afirmó.
En su mensaje, el vicepresidente electo hizo un llamado a la reconciliación nacional, insistiendo en que el país debe dejar atrás las divisiones políticas y trabajar unido por un futuro común. “Ya acabó la campaña política. Ahora la bandera que va a flamear es rojo, amarillo y verde: esa es nuestra bandera. Todos somos bolivianos”, manifestó.
Lara también subrayó la importancia de restaurar la confianza en las instituciones públicas y fomentar un clima de estabilidad y desarrollo. “Queremos una Bolivia donde haya seguridad jurídica, trabajo, inversión y producción. Ya no queremos corrupción ni abusos. Queremos una Bolivia de oportunidades, y ahora toca trabajar”, señaló.
Finalmente, invitó a sus detractores a sumarse a un proceso de reconstrucción nacional. “A todos los que nos atacaron, les decimos: dejen ya los problemas. Es hora de mirar hacia adelante”, concluyó. Con su elección, Edmand Lara asume un rol clave en un momento político decisivo, marcado por el desafío de restablecer la confianza y la cohesión social en el Bicentenario de Bolivia.
Revista Estamos Vivos

