El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal del país alcanzará 50.000 millones de dólares en 2025, mientras que la deuda pública total representa actualmente el 23% del PIB, un nivel considerado sostenible y por debajo del rango de riesgo recomendado por organismos internacionales.
El jefe de la Unidad del Programa Fiscal, Miguel Clares, informó que el próximo Gobierno deberá afrontar en el primer trimestre de 2026 el pago de aproximadamente 300 millones de dólares, correspondientes a los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano, uno de los compromisos financieros más significativos del próximo año.
“Para esta gestión no se tienen obligaciones fuertes, pero el primer trimestre de 2026 será clave con el vencimiento de los bonos soberanos. Es el pago más relevante que se debe asumir, cercano a los 300 millones de dólares”, explicó Clares.
El funcionario destacó que la aprobación de créditos internacionales actualmente pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional podría contribuir a fortalecer la liquidez fiscal y a facilitar el cumplimiento de las obligaciones externas.
Asimismo, aseguró que Bolivia mantiene márgenes de endeudamiento saludables, con 18 puntos porcentuales de espacio antes de alcanzar los límites considerados de riesgo. “Hasta la fecha, el país ha pagado alrededor de 1.000 millones de dólares en servicio de deuda y no ha incurrido en ningún incumplimiento”, subrayó.
Según las proyecciones del Ministerio, el PIB boliviano cuadruplica el monto de la deuda externa, lo que refleja una posición fiscal sólida y una gestión responsable de las finanzas públicas. “Mantenemos niveles prudentes de deuda y sostenibilidad macroeconómica”, concluyó Clares.
Revista Estamos Vivos