En medio de crecientes denuncias por fallas mecánicas atribuidas a la mala calidad de la gasolina, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) pidió a la población no adquirir combustible en sitios “no autorizados” y anunció la habilitación de una línea de atención vía WhatsApp (72072300) para recibir reclamos a través de su Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco).
“Recomendamos evitar la compra de combustible en puntos no autorizados, ya que perdemos la trazabilidad y no podríamos garantizar la calidad del mismo producto”, señaló Robert García, director de la ANH en Santa Cruz, citado por la agencia ABI.
La institución explicó que todo el combustible que llega a las plantas de almacenaje cuenta con certificados de calidad y que, durante el proceso de despacho y comercialización, se emiten documentos que garantizan su trazabilidad.
El pronunciamiento ocurre después de que choferes denunciaran que más de 300 vehículos del transporte público sufrieron daños en motores y piezas por el presunto uso de gasolina con exceso de etanol y sedimentos. El sector exige un resarcimiento económico a las autoridades.
García recordó que, en caso de detectarse problemas de calidad en estaciones de servicio, la ANH puede aplicar sanciones conforme al Decreto Supremo 4718. Además, cada planta de almacenaje y surtidor dispone de una Odeco para recibir reclamos.
Pese a las críticas, la ANH ratificó que sus controles no han detectado anomalías. Sergio Aquino, jefe de la Unidad de Carburantes y Lubricantes, afirmó que los análisis en más de 50 estaciones de Santa Cruz confirmaron que los carburantes cumplen con los parámetros establecidos en la normativa vigente.
Mientras tanto, los transportistas advirtieron que podrían masificar sus protestas si no obtienen respuestas concretas y una solución al problema que, aseguran, golpea directamente a su fuente de trabajo.
Revista Estamos Vivos

